La ciudad de Mérida, la capital del estado de Yucatán en México, ha experimentado un notable florecimiento arquitectónico en los últimos años gracias a la emergencia de talento que ha ganado reconocimiento a través de premios y exposiciones en todo el país. La arquitectura en esta región, caracterizada por su clima tropical, responde a las condiciones geográficas específicas, lo que la convierte en uno de los destinos turísticos más populares. Mérida es una ciudad construida sobre los restos de la antigua ciudad maya llamada T’Ho y su rica cultura fusiona diferentes momentos de la historia. Por lo tanto, la arquitectura contemporánea en esta zona incorpora elementos tradicionales como bóvedas, celosías y acabados sostenibles, reinterpretándolos para crear un nuevo lenguaje que refleje el presente en el que se construyen.

Para comprender la arquitectura contemporánea de Mérida, es fundamental analizar su historia y planificación territorial, ya que estos aspectos influyen en todos los componentes que la conforman. Una característica distintiva de los terrenos en esta área es que están distribuidos de manera que la fachada frontal es considerablemente más estrecha que la profundidad de la parcela, lo cual plantea un desafío en el diseño arquitectónico. Sin embargo, la comunidad de profesionales ubicados en esta región ha dominado el arte de distribuir espacios en las casas, incluyendo pequeñas piscinas y vegetación, convirtiéndolas en auténticos oasis.

A continuación, se presenta una lista de algunas casas construidas en parcelas estrechas en Mérida:

1.- Naked House / Taller Estilo Arquitectura

naked house parte frontal
naked house recamara
naked house comedor

Esta casa enfrentó el desafío de una parcela urbana residual de 6,5 x 27,5 metros con fachada hacia el oeste. Para abordar los problemas de la luz solar y la ventilación, se creó una barrera con las áreas de servicio hacia el oeste y se separó la casa del límite norte, dejando solo 80 cm para crear una “chimenea de aire”, que resultó exitosa.

2.- Eva House / Taller Estilo Arquitectura

casa eva comedor
casa eva cocina
casa eva patio

Esta residencia se adapta a una estructura preexistente con una fachada estrecha y anónima. El diseño se enfoca en resaltar los elementos estructurales mediante una idea de planta libre. La piscina, situada estratégicamente, crea un elemento sorprendente dentro del esquema tradicional.

3.- Casa Pitahaya / Taller Estilo Arquitectura

casa pitahaya fachada
casa pitahaya comedor
casa pitahaya piscina

Esta casa, sometida a diversas alteraciones a lo largo de su vida, se caracteriza por ser introvertida, oscura y espacialmente desagradable. La propuesta arquitectónica busca iluminar y ventilar de forma natural todos los espacios, preservando la estructura existente y guiando la disposición y organización de los jardines que enmarcan el proyecto.

4.- Casa El Nido / Taller Estilo Arquitectura

casa el nido fachada
casa el nido cocina
casa el nido patio

Esta casa se construye en una parcela de 4,70 x 26,00 metros y se concibe como un espacio que genera experiencias, actitudes e ideas. La integración de un edificio existente con uno nuevo se logra mediante la creación de una gran envoltura protectora para los habitantes.

5.- Casa Estrella / Xavier Salas Arquitectos

casa estrella fachada
casa estrella interior
casa estrella piscina

La entrada principal de esta casa cuenta con un vestíbulo de doble altura cerrado por una celosía adornada con plantas trepadoras, suavizando la luz del sol de la tarde. El diseño fomenta la integración entre los espacios interiores y exteriores a través de grandes ventanales y puertas correderas.

6.- Casa Lorena / Taller, Diseño y Construcción

casa lorena piscina
casa lorena entrada
casa lorena cocina

Ubicada en el centro de Mérida, Casa Lorena forma parte de lo que solía ser una mansión del siglo XX. Con una fachada actual de solo 4,5 metros, una cuarta parte de su tamaño original, la casa presenta un pequeño retroceso en la fachada que crea un pequeño porche de entrada, algo poco común en el centro de la ciudad.

7.- Cocol House / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura

casa cocol fachada
casa cocol interior frontal
casa cocol inteior trasero

Casa Cocol, originalmente parte de una antigua mansión de la época del Porfiriato, se ha subdividido con el tiempo hasta alcanzar sus dimensiones actuales de 165 metros cuadrados. A excepción de la fachada azul pastel de estilo ecléctico, se utiliza una paleta de colores neutros y crudos en toda la casa, incluyendo pisos de pasta, paredes, vigas y exteriores de cemento blanco y chukum. El espacio se enriquece con vegetación, muebles y piezas de madera en tonos naturales, creando un ambiente fresco y tropical.

8.- Deco House / Taller Mexicano de Arquitectura

deco house piscina
deco house interior
deco house escaleras

Este proyecto surge de la necesidad de restaurar una antigua casa en el centro histórico de Mérida. Casa Deco destaca por su estilo arquitectónico homónimo, aunque este no fue su estilo original, sino el resultado de una remodelación de la fachada. El proyecto busca resaltar tanto los aspectos formales como funcionales que la casa ha experimentado a lo largo de su larga vida. El patio trasero, los balcones y las terrazas son elementos importantes para reinterpretar el estilo de vida tradicional de las casas del centro. Además, se realizaron modificaciones espaciales para mejorar la funcionalidad sin perder el carácter histórico.

9.- Casa Kaleidos / Taller Estilo Arquitectura

casa kaleidos sala de estar
casa kaleidos piso superior
casa kaleidos cocina

A pesar de la proporción de 1 a 17 entre el ancho y el largo de la parcela, Casa Kaleidos logra ser una residencia única e innovadora con una característica clave: la amplitud. Los materiales utilizados en su construcción se convierten en aliados fuertes, permitiendo una propuesta contemporánea que brinda funcionalidad en sus 280 metros cuadrados.

10.- Casa Canela / Taller, Diseño y Construcción

casa canela cocina
casa canela habitacion
casa canela comedor y piscina

La Casa Canela se encuentra en el centro histórico de Mérida, cerca del Palacio Cantón en el Paseo de Montejo. Detrás de su discreta fachada colonial se encuentra una residencia de dos dormitorios que abarca 155 metros cuadrados.

11.- Casa del Limonero / Taller Estilo Arquitectura

casa del limonero sala principal
casa del limonero patio y piscina
casa del limonero habitacion

Esta casa unifamiliar se desarrolla en dos plantas y se divide en dos secciones claras. La primera zona alberga la entrada principal desde la calle, ocupada por la construcción preexistente. La segunda zona, ubicada en la parte posterior, contiene los dormitorios y un patio central que cumple múltiples funciones, incluyendo terraza, piscina y conexión con el nuevo edificio. Además, sirve como espacio de distribución y alberga el inicio de la escalera.

Estas son solo algunas de las casas construidas en parcelas estrechas en Mérida. Cada una de ellas presenta soluciones arquitectónicas únicas y refleja la creatividad y el ingenio de los profesionales de la región. La arquitectura contemporánea en Mérida combina elementos tradicionales con nuevas interpretaciones, creando un lenguaje arquitectónico único y vibrante en sintonía con el espíritu de la ciudad.

Comentarios

Nos interesa conocer tu opinión, déjanos un comentario