A continuación, encontrarás un artículo más extenso y detallado sobre el tema de Mazatlán como promesa en el hub logístico del Pacífico:

Mazatlán se ha consolidado como un polo de atracción de inversiones en México gracias a su conectividad marítima, ferroviaria, terrestre y aérea, lo que lo posiciona como un destino ideal para el comercio exterior y la inversión en infraestructura logística. Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México aprobó un nuevo Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) en Mazatlán, que será habilitado y administrado por Grupo ARHE. Esta noticia ha impulsado el desarrollo de espacios industriales con infraestructura logística y de comercio exterior en la región, y ha consolidado a Mazatlán como el Hub logístico del Pacífico.

Uno de los espacios más importantes es el Mazatlán Logistics Center (MLC), ubicado en el kilómetro 10.7 de la Autopista Mazatlán-Culiacán. Este centro de logística y distribución se construye en sociedad con Paquetexpress, una empresa que tendrá ahí un importante centro de distribución. El RFE se construirá dentro del MLC con la meta de estar listo en abril de 2024.

El RFE dará enormes ventajas a los usuarios que podrán transformar, elaborar, reparar, exhibir, comercializar, retornar al extranjero y almacenar sus mercancías hasta 60 meses sin el pago de impuestos ni cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, con un ahorro en tiempo y costos logísticos al ingresar al país, ya que las actividades de revisión se realizan dentro del recinto, entre otras ventajas más, lo que fortalece el comercio exterior.

Foto aérea del nuevo hub del pacífico
Entrada al nuevo hub del pacífico

Juan José Arellano Hernández, presidente del Consejo de Administración de Grupo ARHE, ha comentado que “con esto, Mazatlán está destinado a ser el Hub Logístico en el Pacífico, existen casos de éxito en otros estados donde iniciaron con una visión y hoy son plataformas industriales consolidadas, tal es el caso del Interpuerto en León, con quienes intercambiamos mejores prácticas, y recientemente Monterrey vuelve a sorprender con la llegada de Tesla, donde sin duda Mazatlán se beneficiará”.

El RFE es un régimen aduanero y una zona franca, hay 37 en todo el país, el de MLC será el primero en el Sur de Sinaloa y el primero de su tipo dentro de un parque industrial en Sinaloa. Se estima que movilizará más de 160 mil toneladas al año, con una derrama estimada entre RFE y MLC de 9 mil 450 millones de pesos en obra, 378 millones de pesos en pago de Impuesto Predial, 5 mil 500 empleos directos y 11 mil 100 empleos indirectos.

La ubicación geográfica de Mazatlán lo coloca en una situación favorable para atender el flujo de mercancías de y hacia los mercados de Estados Unidos, Asia, América Central, Sudamérica. El tener espacios logísticos que además favorecen el comercio exterior, incentiva la relocalización, nearshoring, de empresas nacionales y extranjeras hacia Sinaloa, particularmente a Mazatlán, cuya ubicación geográfica lo coloca en una situación estratégica y favorable para atender el flujo de mercancías de y hacia los mercados de Estados Unidos, Asia, América Central y Sudamérica. Con una infraestructura de transporte marítimo, ferroviario, terrestre y aéreo en pleno desarrollo, el futuro del sector logístico y de comercio exterior en Mazatlán es muy prometedor.

Además, la ciudad cuenta con una ubicación privilegiada para el desarrollo del llamado “nearshoring“, un modelo de relocalización empresarial que implica la transferencia de operaciones y producción desde países lejanos a países cercanos con el objetivo de reducir costos y tiempos de entrega. En este sentido, México es uno de los destinos preferidos de las empresas estadounidenses para establecer sus operaciones de nearshoring, y Mazatlán se está posicionando como un lugar atractivo para invertir en este rubro.

Interior de una bodega de distribución
zona de carga de camiones

La llegada de empresas internacionales a Mazatlán y la inversión en infraestructura logística y de comercio exterior, no solo beneficiará a la economía local, sino también a la economía nacional. El RFE y el Mazatlán Logistics Center, en conjunto, tienen el potencial de generar más de 5,500 empleos directos y 11,100 empleos indirectos, así como una derrama económica significativa en la región.

En términos más generales, se espera que la inversión en infraestructura logística en Mazatlán y en todo el país continúe en aumento debido al creciente interés de las empresas en el mercado mexicano y en la relocalización de sus operaciones en la región. Se espera que el mercado de espacios industriales y logísticos en México alcance los seis millones de metros cuadrados para el año 2023, y se estima que el nearshoring será uno de los principales impulsores de este crecimiento.

En conclusión, Mazatlán se está convirtiendo en un polo de atracción para la inversión en infraestructura logística y de comercio exterior en México, gracias a su ubicación estratégica, su oferta de espacios industriales y su potencial para el desarrollo del nearshoring. La construcción del nuevo RFE en el Mazatlán Logistics Center, administrado por Grupo ARHE, es solo un ejemplo del compromiso de la ciudad con el crecimiento y desarrollo del sector logístico y de comercio exterior en México.

Comentarios

Nos interesa conocer tu opinión, déjanos un comentario